viernes, 6 de marzo de 2015
Educa jugando: el ejemplo de Class Dojo
Hoy en día, prácticamente toda la comunidad de profesores, sobre todo los de los más pequeños, están apostando por gamificar las clases para que los niños aprendan sin que se den cuenta.
Un claro ejemplo de que un juego puede mejorar las clases de los más pequeños lo encontramos en Class Dojo, una aplicación que ya tiene más de 30 millones de usuario en más de 100 países diferentes. Y todo esto lo ha conseguido en tan solo dos años y medio de vida.
La mayoría de aplicaciones de enseñanza están pensadas para que los alumnos aprendan una materia en concreto; son juegos pensados específicamente para aprender matemáticas, ciencias, lengua o idiomas, pero en el caso de Class Dojo estamos ante una aplicación que pretende que los alumnos jueguen para tener el comportamiento adecuado en clase y así mejorar su aprendizaje.
Class Dojo está pensada sobre todo para que los alumnos de educación infantil y primaria desarrollen los hábitos y las aptitudes que les ayudarán a aprovechar las clases y a mantener unos niveles de aprendizaje óptimos durante toda su formación académica.
La dinámica es bastante simple y a la vez muy acertada: el profesor puede crear su clase de una forma muy rápida. Una vez hecho será el administrador el que ponga las reglas del juego decidiendo qué cualidades evaluará de cada alumno. Estas cualidades pueden ir desde portarse bien en clase hasta participar en el desarrollo de las lecciones o hacer los deberes. Todos estos comportamientos sumarán puntos positivos, pero el profesor también podrá evaluar cualidades negativas que restarán. Los alumnos por su parte entran en una competición por conseguir más puntos que sus compañeros, ya que cuantos más puntos tienen más cosas pueden hacer dentro de Class Dojo, como sería, por ejemplo, personalizar su avatar.........

Gracias a Class Dojo el profesor dispone también de un registro del comportamiento de sus alumnos, tanto de la clase globalmente como personalizado. Esta información le permite generar informes, tanto de días concretos como por un rango de fechas, trimestres o cursos completos para poder ver la evolución de los alumnos. Pero probablemente lo más interesante es que estos informes se pueden enviar a los padres y se les puede dar acceso al perfil de los hijos para que estén permanentemente informados de su progreso.
La idea en sí no es nueva, aunque sí lo es su puesta en marcha en entornos digitales para hacerla asequible a todos los profesores. Class Dojo utiliza lo que se llama Economía de Fichas, una metodología que utiliza la acumulación de puntos para modificar la conducta de los alumnos y conducirla hacia lo socialmente deseable. Muchas veces se refuerza esta técnica dándole acceso al niño a un premio por las fichas acumuladas.
Así pues, Class Dojo se muestra como una herramienta muy útil para aprender jugando, o gamificar las clases, una forma de hacer más apetecible ir a clase y estar motivados para aprender.
Algunos comportamientos positivos o negativos pueden ser:
Una de las ventajas de Classdojo es que nos permite ir adaptado los positivos y los negativos a las necesidades del aula y de cada uno de sus componentes. También nos permite premiar a varios alumnos a la vez, así como dar un premio al azar.
A medida que se van introduciendo los datos, Classdojo elabora una estadística con los comportamientos por aula o de forma individual, lo que nos permite ir evaluando de forma continua si las medidas que estamos adoptando favorecen que obtengamos cada vez más puntos positivos.
Tenemos que tener en cuenta, que Classdojo no sólo se reduce a puntuar comportamientos de conducta, puesto que, con Classdojo podemos valorar la creatividad, el esfuerzo, el compañerismo, las ideas originales…
A modo de recompensa, al final de la semana, el que tenga todo puntos positivos, consigue un diploma verde. Cada cinco diplomas verdes se cambian por uno rojo, que facilita la posibilidad de elegir un privilegio con respecto al resto de compañeros y compañeras de clase.
Los puntos negativos todavía se pueden eliminar, consiguiendo cinco positivos.
TUTORIAL EN CASTELLANO
ENLACE CENTRO DE ASISTENCIA PARA PROFESORES
Aquí encontraréis todo esto.....podéis pinchar en cada sección para acceder directamente a ella...
- ★ Personalizar, añadir y editar comportamiento
- Panorámica de ClassDojo Messaging para profesores
- Cambiar a un alumno de una clase a otra
- Crear una cuenta de profesor
- Archivar o eliminar una clase
- Imprimir, descargar o guardar PDFs de informes de alumnos
Funciones
- ClassDojo Messenger
- Temporizador
- Ver informes de asistencia
- Enviar una foto en ClassDojo Messenger
- Reiniciar burbujas de puntos de los alumnos
- Puntuar comportamiento
Las grandes ideas de otros profesores
Usar ClassDojo con los padres y alumnos
- Enviar informes a los padres
- Enviar mensaje a todos los padres
- Crear una cuenta de alumno
- Varias cuentas de padre para un mismo alumno
- Si los padres tienen acceso a un informe incorrecto
- Imprimir códigos de alumno
Colaboración con otros profesores
Recursos para clase
Gestione su cuenta
Solución de problemas
- Puntos o alumnos desaparecidos
- Centros escolares duplicados
- Eliminar mensaje enviado a los padres
- Alumno sin acceso a su cuenta
- Código de alumno ya utilizado
- Cambie su centro
Privacidad y Seguridad
EMOCIONARIO
TRABAJANDO LAS EMOCIONES
El Emocionario describe, con sencillez, cuarenta y dos estados emocionales para que el niño (y el adulto) aprenda a identificarlos y, así, pueda decir lo que realmente siente.
Este DICCIONARIO DE EMOCIONES se podrá utilizar para desarrollar un trabajo de competencia emocional, que ayude a formar personas más sanas, capaces de hacer frente por sí solas a sus problemas (es decir, más autónomas) y de analizar los sucesos de su vida.
Desde los estudios de Carl Ranson Rogers en los años 40 y de Daniel Goleman en 1996, la noción de inteligencia emocional y la idea de que expresar, conocer y encauzar adecuadamente las emociones es necesario y beneficioso, están plenamente aceptadas.
Goleman afirma:
La investigación científica ha demostrado que la autoconciencia, la confianza en uno mismo, la empatía y la gestión más adecuada de las emociones e impulsos perturbadores no sólo mejoran la conducta del niño, sino que también inciden muy positivamente en su rendimiento académico.
«El Emocionario le ofrece una oportunidad integradora al ser humano, desde su más tierna infancia, porque le ayuda a conocer sus emociones y a dialogar sobre sus sentimientos. De este modo, podrá gestionarlos adecuadamente y, así, sentir su vida con todo su potencial, sin detrimento de ninguna de sus capacidades. El diccionario de emociones es un apoyo pedagógico elemental».
Rosa Collado Carrascosa (psicóloga y psicoterapeuta).
Pinchando en el siguiente enlace podréis descargar gratuitamente FICHAS DE ACTIVIDADES para cada una de las 42 emociones que se trabajan y además podréis ver EJEMPLOS REALES de uso tanto en casa como en el colegio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)