CÓMO FOMENTAR HÁBITOS DE SUEÑO ADECUADOS
Orientaciones:
· Crear un ritual del momento de acostarse y actividades previas: hora de baño, cena, momento tranquilo de ocio, momento de ir a dormir.
· Señalar el momento de acostarse y facilitar la anticipación (rutina o secuencia de acontecimientos, aviso verbal, siempre a la misma hora. Elegir hora de acuerdo a edad.
· Asegurar periodo de actividades tranquilas y/o relajantes previo al aviso o a la hora de ir a dormir. Ejercicio físico durante el día.
· Hacer agradable el momento de ir a dormir: habitación, conversación y/o atención social (5-10´), juguetes o cuentos, luz ambiental.
· Hacer que duerma en su propia habitación y en su cama. No debe dormirle el adulto.
· No alargar la rutina de irse a dormir o de apagar la luz, tiene que haber un tiempo o unas actividades establecidas de antemano (1 cuento, 1 canción) y ser firme en no alargarlas.
· Si llora o protesta entrar en la habitación a intervalos de tiempo programados para darle confianza pero sin acariciarle o hacer nada para que se duerma o calle. Se le indica con suavidad que es hora de descansar. Los primeros dos ó tres días se puede esperar de 1´ a 5´ minutos para entrar en la habitación, incrementando gradualmente el tiempo si sigue llorando. También puede ponerse un despertador en el cuarto del/la niño/a y decirle que se quede en la cama y que iremos a verle cada vez que suene el despertador. Entraremos en la habitación antes o en el momento que suena el reloj y reforzaremos al/la niño/a por estar acostado/a. Iremos alargando el tiempo.
· Hablar con el/la niño/a, durante el día, de sus miedos y angustias. Leer cuentos “quitamiedos”, representar o dramatizar situaciones que le dan miedo y posibles soluciones, incluir bromas.
· Si llora o protesta de noche esperar antes de responder, puede volver a dormirse solo/a.
· De bebés se aconseja crear pautas de sueño haciendo que discrimine la noche del día (luz-oscuridad, ruido-silencio). A los 3-4 meses: dormir en su habitación.
· Si existe rutina inadecuada, por ejemplo darle leche de noche cuando llora, ir sustituyendo o desvaneciendo dicha rutina, darle agua por ejemplo.
· A partir de 3 ó 4 años reforzar con sistema de puntos.
EDAD MESES | HORAS DE SUEÑO | Nº EPISODIOS SUEÑO | Nº COMIDAS | HORARIOS COMIDAS | |
1-3 meses | 20-16 | 7-6 Duración de cada período: primero 2-3 horas y hacia las 6 semanas hasta 6 horas. | 6-5 | 6 10 14 18 22 2 | 8 12 16 20 24 4 |
6 meses | 16-14 (11-12 por la noche+ 2-3 siestas) . | 4-3 | 4 | 6 10 13 6 | 8-9 12-13 16-17 19-20 |
12 meses | 14-13 | 3-4 posiblemente 2 siestas de 1 a 3 horas y 1-2 descansos de pocos minutos- suprimen siesta de mañana hacia17-18 meses | 3+ 2 tentempiés media mañana y tarde | Horas familiares | Horas guardería |
24 meses | 13 | 2 normalmente solo 1 siesta después de comer hacia el final del segundo año | 3+2 | “ | “ |
36-48 meses | 11-12 horas nocturno | 2-1 muchos/as van dejando la siesta aunque más común a los 48m | 3+2 | “ | “ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario